Luchó por las mujeres y terminó revolucionando el Copyright

Tal vez has escuchado o leído sobre Sojourner Truth.

Nació en EUA a finales del siglo XVIII y vivió la primera parte de su vida en esclavitud hasta que logró escapar en 1826.

Su vida fue una lucha constante. Primero por recuperar a su familia, de la que la habían despojado los esclavistas y posteriormente por los derechos de la mujer y de la comunidad afroamericana.

Aunque nunca aprendió a leer ni a escribir, era una oradora elocuente capaz de evocar citas textuales únicamente haciendo uso de su poderosa memoria.

Fue la primera afroamericana en vencer en juicio a una persona de raza blanca, combatiendo precisamente sobre la ilegalidad en la venta de su hijo Peter.

Enfrentó persecuciones e incluso violencia pero jamás lograron callarle.

Durante estas épocas difíciles pronunció su famoso discurso de 1851: Ain’t I a Woman? (¿No soy yo una mujer?) con importantes reflexiones sobre equidad de raza y género.

Pero a la par de sus múltiples batallas, Sojourner terminó provocando otra revolución. Una muy relacionada con la propiedad intelectual.

Sus fotografías.

Habiendo alcanzado notoriedad, Sojourner posó para diversas fotografías con formato “Carte de visite” que era básicamente un tipo de retrato frontal de estudio.

La gente de aquellas épocas, tenía la costumbre de coleccionar e intercambiar cartes de visite de personajes famosos y es ahí cuando ella modificó las reglas del juego.

A sus retratos les añadió la leyenda “I Sell the Shadow to Support the Substance” (“Vendo la sombra para sostener la sustancia”) y se adjudicó el copyright de éstas, además de registrar su imagen como obra artística (las leyes eran distintas por entonces).

Lo anterior con el objetivo de obtener ganancias de la venta de sus retratos que le ayudasen a financiar su lucha.

Aunque las leyes establecían que las regalías por la venta de retratos correspondían a quien hubiera tomado la fotografía, ningún fotógrafo se opuso a que fuera Sojourner quien las reclamara.

Esto motivó las primeras reflexiones sobre los derechos de imagen sembrando la pregunta: ¿Es justo que alguien obtenga ganancias de la imagen de otra persona sin retribuirle nada?

Actualmente es necesario el consentimiento de la persona retratada y éste puede ser revocado, algo que no existía antes de ella.

Sus retratos le permitieron continuar con su lucha hasta que murió en 1883 y su frase respecto a sus fotografías era: “Yo solía ser vendida para el beneficio de otras personas pero ahora esas ventas sólo me benefician a mí”

Reverse side of Sojourner Truth's carte de visite
Leyenda de Copyright a favor de
Sojourner Truth al reverso
de sus retratos.

Una mujer ejemplar cuyo impacto fue mucho mayor que el aquí analizado, una historia de lucha que dejó raíces en muchos rubros, incluido el de la propiedad intelectual.

Todos los derechos reservados © Adrián Ricardo Flores Lozano. 2020

Deja un comentario